
Autor: Mauro Rodríguez y Patricia Ramírez
Aunque México tiene todos los recursos naturales necesarios para ser un país próspero, hasta la fecha sigue siendo un país tercermundista y subdesarrollado. ¿Por qué sucede esto? (Se que los mexicanos tiene miles de razones y explicaciones para dar). Al final, se trata del factor humano y éste es propiciado por la intervención de múltiples factores biopsicosociales. La parte biológica (con el factor genético) es la misma en casi todos los países del mundo, debido a lo cual, no hay razones de peso para buscar, los fracasos de México ahí. La sociedad mexicana sí es diferente a la de muchos otros países (primermundistas), pero es un proceso reciproco entre la influencia del individuo sobre la sociedad y de la sociedad sobre el individuo lo que, irónicamente, ocurre de la misma forma en todo el mundo. La pregunta es entonces: ¿Por qué la psicología de los mexicanos produce, en colaboración con su cultura nacional, un sistema ineficiente, mal hecho y hasta con tendencias autodestructivas?
La Psicología del Mexicano en el Trabajo de Mauro Rodríguez, es un excelente estudio, bastante y conciso y recapitulado sobre el carácter y la forma de ser del mexicano. Su propósito es que conociéndose cada persona y conociéndose cada persona y conociendo los líderes a su personal, pueden tomarse las medidas educativas y administrativas que impulsen un mejor desempeño laboral y una mayor productividad. El libro se divide en 12 capítulos. Cada uno inicia con los objetivos que se pretenden alcanzar y al final de cada capítulo se incluyen interesantes practicas que logran hacer funcional y dinámica la lectura del texto.
Estudia a la sociedad mexicana sus génesis y su cultura; analiza los traumas del mexicano a lo largo de los siglos; su psicología profunda; se abordan las características de religiosidad del individuo, y se elabora un análisis de las fuertes dependencias de este (en relación con el gobierno, el medio ambiente, las tradiciones, etc.). Analiza, entre otros temas importantes, el de la autoevaluación del mexicano y el de la sociedad actual (la familia, la mujer, los jóvenes, las clases sociales, las castas y el individualismo). Asimismo, se estudian los aspectos positivos de nuestra psicología y los valores de la empresa y del trabajador mexicano.
Enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario